Ayudas financiación avalada<br/>Código de Buenas Prácticas

¿Qué es?

El Código de Buenas prácticas regula el marco de renegociación de operaciones de aquellos clientes con financiación avalada (ICO, CERSA y CESCE) y que está previsto en el RDL 5/2021.

Permite a los deudores <strong>flexibilizar las condiciones de la financiación avalada</strong> para ajustarlas mejor a su capacidad de pago y maximizar así sus posibilidades de recuperación.

Banco Sabadell se ha adherido voluntariamente al CBP.

¿Quién se puede beneficiar del CBP?

Todos los autónomos o personas jurídicas que tengan formalizada una operación con financiación avalada (ICO, CERSA y CESCE) y que prevean dificultades en el cumplimiento de sus obligaciones.

Para poder acogerse a cualquier medida del CBP deben cumplirse obligatoriamente con todos los requisitos exigidos.

¿Qué medidas se contemplan?

Reducción de principal

Se estudiará la medida solicitada teniendo en cuenta toda la deuda del cliente (con aval ICO y sin aval) y siempre que:

  • <strong>La facturación haya disminuido</strong> en 2020 vs 2019 más de un 30%.
  • Se hayan registrado <strong> pérdidas</strong> en <strong>2020.</strong>
  • La empresa debe <strong>haber recibido menos de 2,3M€</strong> en determinadas ayudas públicas (ayudas directas y avales ICO).

Qué requisitos deben cumplirse obligatoriamente para poder acogerse al CBP

  • El deudor debe estar al corriente de pago con Hacienda y la Seguridad Social.
  • El deudor no debe haber sido condenado por delitos de prevaricación, cohecho, malversación de caudales públicos, tráfico de influencias, fraudes y exacciones ilegales o delitos urbanísticos.
  • El deudor no debe tener impagos de más de 90 días en ninguna operación de financiación vigente, incluyendo la operación avalada por el ICO (este requisito no se aplica en caso de acogerse a la reducción de capital).
  • No figurar en mora CIRBE (este requisito no se aplica para la reducción de capital).
  • No haber presentado Concurso de Acreedores.
  • La operación debe estar firmada antes del 13 de marzo de 2021.
  • Se debe cumplir con los límites de Ayudas de Estado de la UE, según los cuales la empresa no estaba en crisis a 31/12/19 (excepto para las pymes de tengan menos de 49 empleados y menos de 10 millones de facturación). Si es un autónomo, o microempresas debe demostrar adicionalmente que no ha recibido ayudas de salvamento ni restructuración.
  • El deudor no debe haber sido condenado mediante sentencia firme por delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. Tampoco por delitos de frustración de la ejecución, insolvencia punible o alzamiento en los que unos de los sujetos perjudicados haya sido la Hacienda Pública.
  • La residencia fiscal de la empresa no debe ser en un paraíso fiscal.

Compromisos de los beneficiarios de las medidas del CBP

  • <strong>Mantener la actividad económica</strong> hasta el 30/06/2022.
  • <strong>No repartir dividendos durante </strong>los años 2021 y 2022.
  • <strong>No se pueden incrementar las retribuciones de la alta dirección</strong> durante dos años desde la aplicación de las medidas.

¿Cómo hago la solicitud?

Diríjete a la entidad correspondiente según sea la medida a aplicar:

  • En el caso de <strong>extensión de vencimiento o de carencia,</strong> acude a la entidad financiera titular de la operación ICO.
  • Por el contrario, si solicitas la <strong>conversión a préstamo participativo </strong>o una <strong>reducción de capital,</strong> consúltalo a la entidad financiera con mayor importe ICO concedido, que asumirá la labor de coordinación.

Documentación requerida

El deudor deberá aportar a la entidad bancaria correspondiente la siguiente documentación para poderse acoger al CBP:

  • Cuentas Anuales del ejercicio 2019 o Impuesto de sociedades. Los autónomos el IRPF, M100.
  • Declaración anual del IVA 2019 y 2020.
  • Certificado de Antecedentes Penales del Registro General de Penados y Rebeldes.
  • Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias.
  • Certificado de estar al corriente de las obligaciones de la Seguridad Social.

Para el Análisis de Riesgos:

<strong>Como persona jurídica:</strong>

  • Cuentas anuales del ejercicio 2021, 2020, 2019 y 2018
  • Presupuesto de Tesorería / Plan de Negocio para los próximos 3 años (2022, 2023 y 2024)
  • M390 de Declaración de IVA del año 2021
  • Solvencia patrimonial (detalle inmuebles), valor estimado de mercado y cargas actuales.

<strong>Como persona física:</strong>

  • IRPF 2021, 2020, 2019 y 2018.
  • Impuesto de Patrimonio Personas Físicas (último presentado).
  • Solvencia patrimonial (detalle inmuebles), valor estimado de mercado y cargas actuales.

Plazo

Las solicitudes de extensiones de plazo, carencias y conversión a préstamo participativo deben presentarse antes del <b>18/04/2022</b> (Banco Sabadell tiene de plazo hasta el 01/06/2022 para notificar la operación a ICO), aunque las solicitudes de petición de reducción de capital se podrán solicitar hasta el 18/04/2023 (Banco Sabadell tiene de plazo hasta el 01/06/2023 para notificar la operación a ICO).

 

<strong>Para iniciar el proceso, ponte en contacto con tu oficina. Un gestor te ayudará con todos los trámites para hacer la solicitud.</strong>

<strong>¿Quieres conocer todos los detalles?</strong>

Descubre toda la información sobre el Código de Buenas Prácticas y la renegociación de la deuda

Saber más